El fraude de Madoff castiga a España, que se lleva el 10% de la exposición total

domingo, 21 de diciembre de 2008

Resumen:

El fraude del inversor neoyorquino salpica a la banca española, aunque no exista una posición directa en Madoff Securities. Santander es la tercera entidad más expuesta a la estafa. Y, en mucha menor medida y de forma indirecta -ya sea a través de fondos de fondos o productos estructurados-, también han reconocido su exposición BBVA, Caja Madrid y Banesto.

El fraude se calcula en unos 37.000 millones de euros de los que, según fuentes del mercado, un 10% ha pasado por el mercado español, en especial por Banco Santander, aunque como esta entidad comunicó, eso no quiere decir que las pérdidas se imputen totalmente a inversores domésticos. El contagio se extiende por numerosos bancos, en especial europeos.

CincoDías, 16 de diciembre de 2008

Comentario:

El método de Madoff consitía en pagar la rentabilidad de los fondos de los antiguos clientes con la inversión de los nuevos, un sistema bastante absurdo, o brillante, depende del punto de vista del que se mire, que se ha derrumbado cuando los inversores han manifestado la intención de retirar sus fondos. Este fraude es de más de 50.000 millones de dólares, por tanto lo podemos calificar como la mayor estafa de la historia.
Respecto a el Santander, que como vemos se ha visto bastante afectado, dice que no reembolsará el dinero, que los clientes tendrán que asumir las pérdidas. Asegura que tomarán las medidas legales para defender a los inversores en el Optimal Multiadvisor, pero que no se harán cargo de las minusvalías. En el caso Lehman, el banco buscó una solución para que sus clientes recuperaran la mayor parte de sus ahorros, pero este caso es diferente, porque se trata de una estafa. Por ello explican que es improbable que las entidades asuman las pérdidas.
Con la desconfianza pululando por los bancos, casos de estafas como éstos lo único que hacen es empeorar la situación y generar más desconfianza entre los inversores.
Yo creo que lo que hay que fomentar es el empleo, porque el trabajo es el que genera dinero para poder consumir, ya que como podemos ver, "nadie da duros a pesetas" por muy bonito que nos lo quieran vender esa es la única realidad.

Gema Toribio Escribano

0 Comments:

 
<< EcOnOmÍa JUST IN TIME >> - Wordpress Themes is powered by WordPress. Theme designed by Web Hosting Geeks and Top WordPress Themes.
por Templates Novo Blogger