El Banco de España cambia su mayor preocupación: la liquidez por la mora

domingo, 9 de noviembre de 2008

Resumen:

Para el Banco de España, hasta ahora su mayor preocupación era la liquidez, pero las dificultades económicas de empresas y familias, así como las medidas introducidas por el Gobierno han provocado que el principal riesgo con vistas al futuro sea la morosidad. Esto se debe a que los impagos se hayan multiplicado por tres en este último año. Por ello las entidades tendrán que dotar provisiones para cubrir los impagos. Los problemas de liquidez han pasado a un segundo plano gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, que se ha centrado en el negocio minorista. Además los vencimientos de deuda predominan en el medio y largo plazo y debido a que la actividad de crédito es menor, motivada por la restricción, la necesidad de financiación será consecuentemente menor.

elEconomista, 6 de noviembre de 2008


Comentario:

Como podemos observar, para afrontar la crisis, el Gobierno toma medidas correctoras y de esta manera consigue mejoras en liquidez, pero también tiene parte de culpa en que la morosidad haya aumentado tanto este último año.
La manera de solventar el riesgo de impago es que las entidades doten provisiones y al aumentar éste, las provisiones lo deben hacer también. Para dotar estas provisiones hay que echar mano de los beneficios conseguidos en los dos últimos años. De esta manera los beneficios caen y por ello hay que compensar disminuyendo costes. Los costes se consiguen recortar reduciendo la inversión por parte de las empresas, o mediante recortes de plantilla, lo que conlleva desempleo y por tanto disminución de consumo, entre otras medidas. Como podemos observar, al intentar solucionar un problema, generamos otro mayor, es decir, "es peor el remedio que la enfermedad". Todo esto nos lleva al "círculo vicioso de la economía": si disminuye el consumo, disminuye la producción (y con esta la exportación, por tanto, mayores posibilidades de PIB negativo). Si no se produce tanto, no se necesita tanta mano de obra como en una situación de mayor actividad, por tanto llegamos al desempleo o paro el cual genera malestar en la población y aumenta el riesgo de impago, pues al no tener ingresos, no se pueden afrontar las deudas que se tienen anteriormente .Además el riesgo aumentó mucho más con las "hipotecas subprime" a estos clientes "ninja",(no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades). De este desempleo deducimos que consecuentemente la renta disponible dismunuye también y con ella el consumo nuevamente.
Yo personalmente creo que hay que impulsar la libre competencia de las empresas, sin dejar que se lucren a costa de perjudicar a terceros (como es el caso de los bancos y las hipotecas mencionadas) y ayudando a las pymes innovadoras, que generalmente son las más necesitadas, para que puedan contar con las mismas oportunidades y así conseguir el crecimiento económico, el cual permite que la renta circule con normalidad por el circuito.

Publicado por: Gema Toribio

0 Comments:

 
<< EcOnOmÍa JUST IN TIME >> - Wordpress Themes is powered by WordPress. Theme designed by Web Hosting Geeks and Top WordPress Themes.
por Templates Novo Blogger