El ladrillo no tira: la venta de viviendas acumula una caída del 27,1 por ciento

domingo, 30 de noviembre de 2008


Resumen:

El sector inmobiliario tiende hacia el declive en términos interanuales, en septiembre alcanzó el 27,1 por ciento.
La vivienda nueva cayó un 10,8 por ciento frenta a la vivienda usada que presentó una caída del 40,7 por ciento.
El mercado hipotecario está sufriendo también y presenta una caída interanual del 37,2 por ciento. Los principales prestamistas son las cajas de ahorro que conceden el mayor número de hipotecas (52 por ciento) y en segundo lugar tenemos a los bancos (38 por ciento), pero no financian el total del importe.
Referente a los tipos de interés en septiembre el tipo medio fue del 5,61 por ciento, a consecuencia de la subida del euribor. Esto supone un incremento del 14,3 por ciento interanual.

elEconomista, 27 de noviembre de 2008


Comentario:

Como podemos observar con el sector inmobiliario no podemos lograr salir de la crisis económica en la que nos encontramos. El problema es que no sabemos como "tirar del carro" pues todas las economías se están viendo afectadas. El consumo no funciona correctamente porque las personas en vez de haber consumido en base a su renta ha pedido créditos para activos sobrevalorados como son los pisos.
Después llegan las preocupaciones sobre cómo afrontar la deuda, pues dependiendo de si bajan o suben los tipos de interés podremos devolver lo que nos han prestado. El BCE (Banco Central Europeo) ha bajado los tipos ahora en noviembre medio punto dejándolo en un 3,25 por ciento en la zona euro e incluso es posible que sigan recortándose.
El problema es que la desconfianza de los bancos sigue presente en el mercado financiero y por ello aunque se bajen los tipos, continúan sin prestarse dinero entre las entidades financieras. Por ello lo importante no es seguir bajando los tipos, sino intentar recuperar la confianza perdida.
El euribor desde septiembre ha bajado, la media mensual de noviembre a confirmar por el Banco de España se ha situado en un 4,35 por ciento, lo que significa que está remitiendo y permitirá que las personas con una hipoteca puedan desahogarse un poco económicamente.

Publicado por: Gema Toribio Escribano

0 Comments:

 
<< EcOnOmÍa JUST IN TIME >> - Wordpress Themes is powered by WordPress. Theme designed by Web Hosting Geeks and Top WordPress Themes.
por Templates Novo Blogger