La mitad de los españoles no puede ahorrar

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Resumen de la noticia

El 47% de los españoles de entre 30 y 55 años no tiene ningún tipo de ahorro a medio y largo plazo, debido a que no le queda dinero disponible para tal fin, mientras que un 12% asegura que no ahorra porque "no tiene costumbre" de hacerlo, según el estudio de ING. Los españoles tendrían intención de ahorrar si subiera un 26% su ingreso disponible. Además, la gente que ahorra saca poca rentabilidad a su dinero por tenerlo en cuentas corrientes o libretas de ahorro, con baja o nula remuneración.

cincodias.com, 26 de noviembre de 2008

http://www.cincodias.com/articulo/finanzas-personales/mitad-espanoles-le-queda-dinero-ahorrar-ING/20081126cdscdsfpe_1/cdsfin/


Comentario de la noticia

El caso del ahorro está afectado por muchos factores. Uno de ellos son los elevados precios de los productos para el consumo y los elevados impuestos que hay que pagar por ellos. Las familias españolas se encuentran en gran parte en el peldaño de la clase media y baja. Los salarios no son muy grandes y apenas les da para vivir en algunos casos. Esto unido con los créditos bancarios, hipotecas y demás gastos hacen que una familia de clase media al mes consuma el salario percibido en su totalidad. De esta manera el ahorro es muy complicado. Esto afecta a las familias también en su estructura. Cada vez se tienen menos hijos, y más tarde. La incorporación de la mujer al trabajo y la necesidad de que en las economías familiares entren dos rentas dificulta tener una amplia familia y su mantenimiento.
Pero también tienen culpa las propias personas, ya que muchas prefieren vivir el día a día sin tener en cuenta el futuro.
La poca rentabilidad de las personas que ahorran se debe principalmente a la ignorancia y en algunos casos a la ingenuidad de las personas a las que se tima fácilmente.
En cuanto a invertir o no, a parte del poco conocimiento de esta práctica, lo que más preocupa es el miedo a perder lo invertido y con la actual crísis mucho más. Si el mercado fuera más transparente, las comisiones no fueran tan altas y el riesgo de perder muy bajo, las personas invertirían más de lo que lo hacen.
En mi caso particular no invierto, ya que mi renta es pequeña, pero intento ahorrar un 25% de cada sueldo por si surgiera cualquier imprevisto.

publicado por Francisco Javier Torres Resco

0 Comments:

 
<< EcOnOmÍa JUST IN TIME >> - Wordpress Themes is powered by WordPress. Theme designed by Web Hosting Geeks and Top WordPress Themes.
por Templates Novo Blogger