Los créditos para el consumo caen un 20% en 2008 por la crisis

domingo, 23 de noviembre de 2008

Resumen:


Las dificultades para obtener financiación derivadas del deterioro de la coyuntura económica son las responsables del declive que sufren los créditos al consumo, según la consultora DBK. Las inversiones en concepto de préstamos destinados al consumo en lo que llevamos de año se han visto reducidas en 63.000.000 € menos. En 2007 el 28 % del total de la inversión de estos créditos se destinó a la compra de automóviles. Este año la drástica bajada de las ventas en el sector del automóvil ha sido clave para la caída de los préstamos al consumo, según DBK. Según el banco francés Crédit Agricole, "los dos motores del crecimiento económico español, el consumo y la construcción, se hunden", lo que desembocará en la contracción del PIB para 2009.


elEconomista, 19 de noviembre de 2008


Comentario:


A pesar de que los créditos al consumo se encontraban en 2007 en una etapa expansiva (gracias al gasto en consumo de los hogares y los bajos tipos de interés), éstos pasaron de mantener un crecimiento del 6,7 % a sufrir una fuerte desaceleración. Esto se debe a los efectos de la crisis económica que está padeciendo el sector del automóvil. Cada día se pueden leer noticias sobre su pésima situación actual, y en numerosas empresas se ha traducido en importantes recortes de plantillas. Los consumidores prefieren gastar ahora el dinero en reparaciones de sus vehículos y así alargar la vida útil de estos, porque no pueden permitirse gastar mucho más en un vehículo nuevo. En estos diez primeros meses, las ventas de automóviles se han situado en 1,02 millones de unidades, lo que representa una reducción del 23,8% (320.000 unidades menos) en comparación con el mismo período del ejercicio en 2007.
Respecto al segundo motor, mencionado por Credit Agricole, España volvió a ser en septiembre el país de la Unión Europea donde la producción del sector de la construcción registró una caída más acusada, con una bajada del 24,1% con respecto al mismo mes de 2007, según Eurostat (la oficina estadística comunitaria).
En esta noticia vemos claramente la manera en la que se ve afectado el flujo circular de la renta cuando a uno o varios de los agentes que participan en el les va mal. Como aclaración: la bajada de la construcción y la bajada del consumo (especialmente en el sector del automóvil) desembocará en la contracción del PIB. Si el PIB disminuye, se produce menos y por tanto hay menos empleo y más desempleados o parados (comenzarán siendo obreros y personal del sector automóvil), al aumentar el paro disminuye la renta disponible y con ella llegamos a la conclusión de que disminuye el consumo. Al bajar el consumo, se pueden ver afectados otros sectores de la economía y sumarse a la cola del INEM otros trabajadores.

Publicado por: Gema Toribio

0 Comments:

 
<< EcOnOmÍa JUST IN TIME >> - Wordpress Themes is powered by WordPress. Theme designed by Web Hosting Geeks and Top WordPress Themes.
por Templates Novo Blogger